sábado, 21 de diciembre de 2013

Pesca con flotador

Anzuelo para masilla.
Si tienes pensado ir a pescar con flotador y utilizar como cebo masilla, aquí te explico el montaje de un anzuelo diseñado para este fín. Con esto evitarás o reducirás el fracaso de una masilla poco consistente al igual que te ayudará a que permanezca más tiempo en el anzuelo.

Útiles necesarios
(1)- Anzuelo. En este caso del nº 12. (2)- Tubo de silicona o plástico que más se ajuste al grueso del anzuelo. (3)- Brocha de pintor. (4)- Pegamento instantáneo. (5)- Pinzas (opcional).

Montaje.
(1)
1. Antes de empatar el anzuelo al sedal, cortamos un trozo del tubo de silicona o plástico del tamaño que ocupe desde el bajo de la cabeza de la paleta, hasta donde empieza la curvatura del anzuelo. Más o menos como en la imagen.
(2)
2. Le ponemos línea al anzuelo y sin llegar a hacer todavía la gaza en su extremo, introducimos el tubo cortado a través de la línea. 
(3)
3. Introducimos el tubo en el anzuelo hasta el inicio de la curvatura.
(4)
4. Enganchamos el anzuelo en algún soporte para que nos ayude a mantenerlo horizontal. Una vez enganchado, le ponemos una gota de pegamento al tubo, procurando no abusar porque sino se escurrirá por la línea. 
(5)
5. Ahora separamos un fino mechón de cerdas de la brocha o un pincel y lo cortamos.
(6)
6. Aquí veis el mechón de no muchas cerdas al ser un anzuelo pequeño, y procuramos que queden un poco separadas.
(7)
7. Aquí viene la parte más delicada. Se trata de poner las cerdas tal como las hemos cortado, con la ayuda de una pinza o con los dedos, sobre el pegamento del tubo. Aunque algunas se caigan no sucede nada. Se trata de que al menos de entre 4 a 6 cerdas se queden pegadas al tubo. Esperamos un tiempo hasta que más o menos se queden fijas y pegamos otras pocas en el otro costado repitiendo las operaciones (5) y (6). Si veis que no terminan de fijarse, poner otra gota con mucho cuidado. De momento no preocuparos si las cerdas son muy largas.
(8)
8. Dejamos que seque bien el pegamento y procedemos a recortar las cerdas para que queden sobresaliendo no mucho del plástico. Aquí veis como queda terminado. Tiene la apariencia de un erizo y las cerdas observaréis que se quedan como la raspa de una sardina.

Os aseguro que da muy buenos resultados. Procurar dejar despejada la zona del arpón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario